Por otra parte, para los huevos reviste singular importancia el microclima que se crea a su alrededor, según las correspondientes edades. Así tenemos que, de los huevos se evapora agua durante la incubación, de unos más y de otros menos, estableciéndose una interrelación entre los huevos con embriones en diferentes estadios del desarrollo embrionario.
De la humedad del aire depende el calentamiento y la evaporación de agua de los huevos. A mayor temperatura del aire, mayor será la cantidad de vapores de agua que el mismo puede llegar a contener. Por otra parte, el aire seco es mal conductor de calor y, por tanto, se hace necesario humedecerlo a fin de lograr el necesario calentamiento de los huevos.

La pérdida de agua por evaporación ocasiona también la pérdida de calor desde los huevos. De esto se infiere que, en los primeros días de incubación resulta desventajosa una evaporación excesiva de agua, en tanto que durante la segunda mitad de la incubación, la evaporación de agua es necesaria al contribuir a la eliminación del calor excesivo contenido en el huevo.

Tabla 1. Niveles normales de pérdida de agua en huevos incubados. Pérdida diaria de agua (%) en cada etapa.
Especie 1ra. Etapa 2da. Etapa
GALLINA 0,5-0,6 0,7-0,8
PAVOS 0,4-0,5 0,6-0,8
PATOS 0,4-0,5 0,6-0,7
OCAS 0,3-0,5 0,5-0,6
GUINEOS 0,4-0,5 0,4-0,7
No hay comentarios:
Publicar un comentario